NFT, la singular criptomoneda que representa una nueva fuente de ingreso en la industria de la moda

NFT son las siglas correspondientes a Non – Fungible Tokens y hace referencia a activos digitales a los que los usuarios le han conferido un valor determinado. En otras palabras, es un tipo especial de token que representa algo único, no se intercambian entre sí a diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. 

El activo digital por el que apuestan las marcas de lujo y modelos como Kate Moss ha entrado para confirmarnos la realidad millonaria de la era cibernética. Vestidos, zapatos, obras de arte que suenan tangibles pero solo podemos mirarlas a través de una pantalla, están valoradas por millones de dólares y su éxito es imparable. De hecho, es coleccionable y también se comporta como una criptomoneda pero se presenta en forma de imagen u obra de arte. 

NFT en la industria de la moda y el arte

La supermodelo Kate Moss ha vendido su propio NFT en abril por 16.000 dólares. El activo digital creado por Moss hace referencia a tres vídeos en los que conduce, camina y duerme. Así como lo ha hecho Kate, también el fundador de Twitter, Jack Dorsey vendió el primer tweet de la historia por 2,9 millones de dólares. Y hay más… Una compañía discográfica de Dubai compró el mítico meme ‘Disaster Girl’ por casi 400 mil dólares.

A su vez, la noticia que puede dejar atónito a cualquiera , la casa de subastas Christie’s vendió una obra de arte digital por 69,3 millones de dólares. ‘Everydays – The First 5000 Days’ es un collage de 5000 imágenes creado por el estadounidense Mike Winkelman (conocido como Beeple). Cada foto representa el trabajo realizado por el artista en los últimos trece años. 

Las marcas de lujo también han experimentado con el fenómeno NFT, poniendo al alcance piezas digitales exclusivas. Gucci ha vendido su NFT Aria por 25.000 dólares en la venta de Christie’s Proof of Sovereignty, curada por la artista digital Lady PheOnix y el especialista en arte Noah Davis. 

Aquí puedes ver el NFT de Gucci inspirado en la película de moda codirigida por el director creativo Alessandro Michele y la fotógrafa y directora Floria Sigismondi. 

Prendas que se agregan en postproducción 

¿Se pueden comprar prendas NFT en un centro comercial? Sí, gracias a Metajuku, el espacio virtual donde los clientes pueden ingresar a las tiendas, explorar productos virtuales de NFT y realizar compras. Piezas que rondan los $30 y $100, así como otras con precios más altos. El distrito comercial es propiedad de Republic Realm, plataforma de inversión en línea y líder en innovación inmobiliaria del metaverso. Metajuku ha sido inspirado en el barrio colorido y fashionista Harajuku de Tokio. 

“Always digital, never physical” (siempre digital, nunca físico) es la consigna que destaca The Fabricant en su web y que da comienzo a un mundo virtual de prendas exclusivas e intangibles, pensadas para presumir de diseños digitales a través de avatares. En 2019, la casa de moda digital creó su primera prenda para Blockchain. Se trata de la pieza Iridescence, un vestido largo y fluido en tono plateado que cambia de color según indica la luz creada. Este peculiar diseño se vendió por $9500. 

La moda se ha enamorado de los NFT

El auge de los NFT ha sido inminente debido a los movimientos de diferentes empresas importantes de la industria, como la compañía de diseño de moda 3D 3D Robe que ha creado su propia plataforma de NFT de moda Neuno

Así como Gucci ha apostado por activos digitales, también lo ha hecho la marca Karl Lagerfeld al diseñar una colección de figuritas que representan al emblemático diseñador y fotógrafo. Los NFT están a la venta desde el 10 de septiembre a través de la plataforma The Dematerialised en una edición limitada por 77 y 177 euros.

Para la industria de la moda los NFT están comenzando a ser una nueva fuente de ingreso, que implica tanto al target de marcas de lujo como a los que no han accedido a la moda de alta gama. El caso de Gucci es el ejemplo ideal tras vender zapatillas digitales por 12 dólares. 

Estamos en un mundo donde el foco está puesto en las redes sociales, las compras online, los videojuegos, es decir, en el metaverso en sí. Y es por ello que los activos digitales en la moda virtual se posicionan cada día gracias a la impecable apariencia de un avatar en un videojuego o de las personas en el vasto espacio cibernético.