Normalmente nos da vergüenza salir a la calle con un hueco en la franela, pero si vemos una pieza de tela desgastada y deshilachada en nuestra tienda favorita, somos capaces de comprarla. Ahora, lo mismo sucede con los zapatos. Tanto que las madres se han quejado porque salimos con unos sneakers o zapatillas deportivas manchadas. Por lo menos la mía no lo soporta, que hasta los bota sin valorar sentimiento alguno. Antes muerta que salir con los zapatos desgastados o, para mejor comprensión, notablemente sucios.
Las mismas madres quizás se sientan indignadas cuando descubran que han introducido al mercado los zapatos que tenemos desde hace uno o dos años. Los guerreros, los que no nos abandonan ni nosotros a ellos. Sin embargo, ahora los podemos posicionar como un producto en tendencia, debido a que Gucci y Golden Goose ofrecen modelos con un diseño particular.
¿De dónde surgió la tendencia?
El movimiento punk de los 70 presentó a través de sus aficionados e integrantes de bandas de garage rock o rock agresivo, una vestimenta particular y muy desorientada para el resto de las personas que no participaban en esta onda rocambolesca, sumida completamente en la vibra de los rockstars, quienes se decantaron por el estilo grunge. Las chaquetas de cuero, los pantalones rotos, los piercings, las botas, y los zapatos rasgados, complementaban un atuendo que no pasaba desapercibido. En este sentido, las zapatillas deportivas que ahora consideramos un ícono, posiblemente, evocan lo más dark y osado de la época setentera.
Un ícono del lujo irreverente
La firma italiana Golden Goose lanzó hace unos años los zapatos deportivos Superstar Distressed Sneakers, los cuales se caracterizan por su aspecto gastado y sucio. Este diseño generó polémica debido a su alto precio: $585. Un costo elevado para unas zapatillas que parecen que tuvieran unos cuantos años en el clóset, pero se asimilan más a las que se encuentran en la calle decorando un cableado.
Las afamadas zapatillas rinden homenaje a los skaters de la Costa Oeste americana gracias a los refuerzos de cinta adhesiva que forman parte del polémico diseño. En ese sentido, los patinadores o skaters han servido de inspiración para la creación de los icónicos zapatos desgastados. Esto se debe porque la marca explicó que los individuos de la zona estadounidense arreglan su calzado con el tipo de cinta mencionado anteriormente.
Lo más top del lujo también tiñe sus zapatos de blanco sucio
Gucci es otra de las marcas que ha agregado a su catálogo un diseño envejecido y curtido, los ‘Screener’, para mujeres y hombres. Con la franja en verde y rojo, un símbolo icónico de la casa de moda, estos tenis o zapatillas deportivas cuestan $870. Además, la descripción de la obra es tan atractiva para nuestra época, en la que amamos todo aquello que se vea antiguo, pues la marca ha utilizado palabras como «vintage» y «old school» en la breve reseña de su página web. Una estrategia ideal para atraer a los apasionados de looks y objetos de los 70.
La marca ofrece más opciones para aquellos que tienen afinidad por los accesorios y los estampados. Gucci también se decantó por los colores y el brillo, exponiendo otros modelos con aplicaciones en dorado y plateado. Además, el print no se queda en segundo plano, puesto que la firma ha elaborado unos con una temática frutal.
¿Realmente esperábamos esta tendencia?
No lo creo. La moda de los Converse es una muestra evidente de que los zapatos desgastados ya estaban en tendencia. Aunque esta marca nunca elaboró un modelo similar al de Golden Goose y Gucci, las personas dejaban o dejan que las zapatillas luzcan un poco sucias, ya que de esta manera se ven «mejor». Por otra parte, no solo sucede con los Converse, sino con cualquier otro diseño, que puede parecer mucho más trendy después de una o dos semanas de uso.
Muy ‘trendy’ pero cero glamuroso
Para una persona con cuatro dedos de frente, los zapatos son la carta de presentación, la insignia, el sello y el reflejo que descifra si eres una persona limpia, organizada o de esas que no les importa nada.
Un estudio de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá señala que los zapatos se convirtieron en un elemento y un símbolo de distinción social con el paso del tiempo. La elaboración del calzado siempre ha sido costosa y requiere de un arduo trabajo, sobre todo en las firmas de más renombre, puesto que la mayoría de las piezas son hechas a mano.
Claro está que tampoco podemos andar por la vida luciendo unos zapatos desgastados o asquerosos y llenos de mugre. Hay que hacerles caso a aquellos que expresan que el calzado dice mucho de una persona.
Muchísimas gracias por leerme💖
¡Suscríbete al blog para conocer más!
Y también, sígueme en Instagram para que no te pierdas las newsletters que publico cada semana @penelopeescribano