La cosmética orgánica puede hacer mucho por ti (y por tu piel)

¿Recuerdas cuando tu madre o tu abuela optaban u optan por plantas o algún remedio elaborado en casa para eliminar un catarro u otra enfermedad? Pues, algo similar sucede con la cosmética orgánica, cuyos ingredientes son de origen natural, como extractos vegetales y aceites esenciales, sin agregar ningún tipo de aditivos químicos.

Cada día son más las personas que se decantan por una rutina orgánica para nutrir la piel sin remordimiento alguno y, a la vez, cuidar del maravilloso planeta. Sin embargo, al visibilizar las bondades de la cosmética orgánica, las interrogantes suelen aparecer con frecuencia.

El mismísimo universo que se encuentra detrás de un artículo ecológico, se ha convertido en un tópico desconocido para muchos, pues enseguida surgen preguntas como: ¿Puede la cosmética orgánica revitalizar la piel como cualquier otro producto no orgánico? o ¿La cosmética orgánica es débil por no contener silicona? 

Los mitos sobre lo orgánico retumban y de este modo las dudas y confusiones ascienden. De acuerdo con un estudio de 2008 de la revista Offarm, “la agricultura orgánica se basa en la utilización óptima de los recursos naturales sin emplear productos químicos de síntesis”. Es decir, los productos orgánicos presumen de alta calidad gracias a la unión de fabulosos ingredientes y de un proceso de elaboración respetuoso con el medioambiente

cosmeticos-ecologicos-penelope-magazine
Aceites esenciales

Productos fortificados naturalmente

La planta Orégano Orejón tiene propiedades antiinflamatorias, contiene hierro, vitamina E, aceite esencial y es una excelente aliada para la salud, al igual que el Aloe Vera. Ambas son medicinas naturales que alivian malestares y, en el caso del Aloe Vera, es ideal para nutrir la piel y el pelo.

En este sentido, son ingredientes naturales que aportan múltiples beneficios al cuerpo. Un producto orgánico elaborado con aceites esenciales vegetales y Aloe Vera tiene un poder intachable para regenerar e hidratar la tez en tiempo récord

el-poder-imbatible-de-la-cosmetica-organica

Pero ¿qué ocurre con los cosméticos convencionales? Se trata de un cóctel de sustancias químicas que ponen en riesgo la salud. La característica más popular de algunos productos, conocida como “absorción rápida”,  se ha convertido en el peor enemigo ya que el cosmético en sus diversas texturas pasa al torrente sanguíneo causando afecciones en el organismo.

Según un estudio de 2017 titulado Inserción de la cosmética orgánica en Argentina, la piel absorbe todo lo que esté en contacto con ella, por lo que el cuerpo está expuesto a carcinógenos —productores del cáncer— que se encuentran en productos cosmetológicos y de cuidado personal. 

¿Quiénes son los enemigos en esta historia? 

Es muy probable que al medioambiente no le disguste que utilicemos la palabra “enemigos” para referirnos a los ingredientes de los cosméticos convencionales: derivados del petróleo (parafinas y siliconas), conservantes, colorantes, perfumes, entre otras,  que encabezan la lista de materia prima que a la larga pueden ser contraproducentes. 

La cosmética orgánica no es solo una moda, es una realidad enriquecida con estupendos ingredientes que provienen de las plantas sin lastimar el entorno. Conectarse con la naturaleza es un privilegio, y que nos acompañe en nuestra rutina de belleza, lo es aún más. Y recuerda, si la planta de orégano nos ha eliminado el catarro, la crema orgánica es un básico infalible para nuestra piel.