Conociendo el Mundo de la Cosmética Verde

¿Puede realmente un cosmético dañar el ambiente?, la verdad es que sí y muchos de nosotros desconocemos por completo el gran problema que podría estar causando un simple pintalabios o una crema en nuestra piel y en el planeta. Existe una infinidad de sustancias tóxicas que poseen los productos de belleza que hemos utilizado desde que descubrimos el indestructible amor que sentimos por esos artículos de cuidado personal que forman parte de un importante ritual. La cosmética verde está integrada en un universo repleto de millones de artículos e ingredientes que favorecen al planeta.

No todos los cosméticos ecológicos están elaborados con las mismas sustancias y tampoco se apodan de una manera igualitaria; sin embargo, los componentes naturales los convierten en el mejor sustituto de los productos más comunes para el cuidado personal. En este sentido, existen diferentes categorías a las que pertenecen diversos artículos ‘verdes’: 

  • Naturales: Específicamente catalogados como aquellos productos libres de químicos y tóxicos.
  • Ecológicos: Para los que creemos que todos los que no tengan químicos son ecológicos, pues es importante conocer que estos se consideran como los más respetuosos con el medioambiente.
  • Veganos: No contienen ningún componente de origen animal. 
  • Cruelty free o libre de crueldad: Cosméticos que no han sido testados en animales.

¿Qué esconde la Cosmética Ecológica? 

Los productos ecológicos pasan por un proceso diferente aunado a diversos factores naturales durante el despliegue de la elaboración. Un estudio de la revista Offarm aborda algunos términos para definir el origen de los artículos, sobre todo en la fabricación de los mismos.

Conceptos sobre agricultura ecológica, biodegradable, desarrollo sostenible, ingrediente natural o producto de origen natural enmarcan el procedimiento y tienen la respuesta para descifrar el contenido de los frascos o envoltorios ‘eco’ que resultan ser una mejor alternativa

Asimismo, el análisis indica que hay categorías de cosméticos naturales y ecológicos, los cuales tienen que cumplir con un porcentaje mínimo de condiciones. Los primeros deben contener un 95% de ingredientes totalmente naturales, y el 5% restante puede estar compuesto por ingredientes de síntesis como algunos conservantes y sustancias auxiliares. No obstante, es vital que ese 5% proceda de agricultura biológica. Los artículos ecológicos los constituyen casi las mismas características, teniendo como diferencia un 10% de agricultura biológica. 

No Todo lo que Brilla es Bueno 

La mica es el ingrediente estrella que hace que el maquillaje aporte a los párpados y otras zonas del rostro un efecto luminoso. Este material es un mineral que se encuentra en todo el mundo, y la más destacada procede principalmente de la India. Sin embargo, una elevada cantidad del grano puede causar irritaciones. Además, la extracción de la mica natural es un trabajo que, por lo general, realizan los niños, por lo que se consideran como práctica que van en contra de los derechos humanos. 

La marca española Lush, sinónimo de la cosmética verde, ha decidido sustituir la mica natural por la sintética debido a los factores negativos del trabajo forzado. También ha ido cambiando materiales plásticos por los ecológicos. 

Como la mica, hay otros ingredientes contraproducentes que se encuentran en diversos productos para la higiene personal como cremas para el cuerpo, enjuagues bucales, lociones y desodorantes. Para ello es imprescindible elegir artículos propios de la cosmética verde elaborados a base de plantas, flores y aceites esenciales. Y es importante evitar aquellos que tengan un alto contenido de conservantes y químicos. 

Muchísimas gracias por leernos 💖

No Comments Yet

Leave a Reply

Your email address will not be published.